El auge del blockchain en datos

El informe revela un escenario muy positivo para todo el sector en nuestro país, con un total de 136 empresas activas que generan más de 940 puestos de trabajo directos, los cuales se traducen en una facturación conjunta de 44,4 millones de euros. Esta tendencia al alza de los últimos años consolida al blockchain como uno de los pilares de crecimiento tecnológico en nuestro país.

Si nos ceñimos a datos generales individualizados, la facturación media en España actualmente es de 326.901€ y cada empresa contaría con una cifra aproximada de seis empleados por cada una de ellas.

Eso sí, no todas las empresas del sector son iguales, sino que para entenderlas mejor debemos de realizar una diferenciación entre: startups, scaleups y las tradicionales pymes dirigidas en este caso al sector tecnológico. Entre ellas los datos son muy distintos, siendo las startups las que mayores cifras demuestran: 99 compañías activas, con 519 empleos y una facturación de 19,1 millones de euros. Tras ellas estarían las pymes, con 29 compañías, 307 puestos de trabajo generados y 19,5 millones en facturación. Por último aparecen las scaleups, de las que en España sólo contamos con tres referentes, 81 empleados y más de cinco millones de euros facturados.

Mercado en crecimiento constante

Los buenos datos se traducen en una curva exponencial positiva, y sobre todo sostenida, desde el año 2020. De hecho, el crecimiento es tal que en el año de la pandemia el sector alcanzó tan solo los 1,3 millones de euros de inversión, por los 45,2 millones que se registraron en el año 2024.

La madurez progresiva del mercado, el aumento de casos de usos reales y demostrables, la creciente aplicación de Blockchain en sectores clave como la salud, el transporte, las finanzas y la energía, son algunos de los factores que explican esta explosión del blockchain en España. Es ahí donde aparece Wavext, que al estar alineada a estas necesidades, se convierte en un “destino natural” para la inversión orientada a tecnologías de impacto.

De hecho, si segregamos por sector donde más presencia tiene el blockchain, quedaría así:
Salud: 718, Biotech: 447, Edtech: 436, Foodtech: 379, Fintech: 366, Energía: 364, Agrotech: 319, Inteligencia Artificial: 309, Medios de marketing: 265, Big Data: 247.

Reconocimiento presente para Wavext

Y es que el Informe Nacional de Empresas Tech 2025 ha situado a Wavext como una de las startups que están dando forma al futuro del sector del Blockchain en España, junto a otras compañías claves del sector. Este reconocimiento no solo valida nuestra propuesta de valor, sino que también la sitúa como un actor relevante para la atracción de talento, inversión e innovación colaborativa.

De hecho, nuestro CEO Julio Merelo ha valorado muy positivamente la inclusión en dicho informe: “Estar presentes en el Informe Nacional de Empresas Tech 2025 es un gran impulso no solo para la compañía, sino para todo el equipo. Nos anima a seguir desarrollando soluciones blockchain que tengan impacto no solo en la economía sino también en hacer crecer a nuestros clientes para alcanzar la exponencialidad humana”.

No solo él, sino que Gisela Ortiz, cofundadora y Directora de Expansión Internacional y Sostenibilidad, ha remarcado la importancia que tiene para las intenciones de crecimiento de Wavext aparecer en un informe así: “me llena de orgullo vernos reconocidos en el último Informe Nacional de Empresas Tech e Innovadoras de El Referente, una de las plataformas más relevantes del ecosistema emprendedor en España y Portugal”. A esta satisfacción ha querido añadirle, al igual que Julio Merelo, lo importante del equipo: “este reconocimiento no solo destaca nuestra propuesta tecnológica, sino también el compromiso de todo el equipo por impulsar un modelo de crecimiento exponencial, sostenible y globalmente conectado”. Y añadió: “en Wavext creemos que la innovación no tiene fronteras, y que la verdadera transformación ocurre cuando la tecnología se pone al servicio de las personas, los territorios y los grandes desafíos de nuestro tiempo”. Por último, Ortiz no quería terminar su intervención sin antes agradecer: “a El Referente por incluirnos entre las empresas que están modelando el futuro”.

Informe de Empresas Tech e Innovadoras

Wavext no se entiende sin Blockchain

Desde nuestro nacimiento hemos ido desarrollando ideas innovadoras basadas en este sector, enfocadas en resolver problemas como por ejemplo GreenBlock, una plataforma blockchain diseñada por Wavext para gestionar energías renovables y certificar el impacto sostenible de las empresas. Todo ello sujetado en una arquitectura basada en tecnologías abiertas, escalables y seguras, estando preparados para responder a los retos de transformación digital de organizaciones públicas o privadas.

Perspectivas de crecimiento para 2025

En España actualmente hay más de 8.580 empresas tecnológicas activas, lo cual hace un entorno ideal para que Wavext continúe su crecimiento exponencial. Las previsiones son optimistas, ya que indican una evolución acelerada gracias al apoyo institucional. Programas como ENISA, FEPYME y los fondos de la Unión Europea Next Generation EU facilitan la financiación de proyectos innovadores como el de Wavext y su internacionalización.

Además, el mercado apunta a una ola de fusiones a gran escala, de las cuales compañías como la nuestra pueden aprovechar para escalar o licenciar soluciones a grandes corporaciones, colocándose como una oportunidad clave para conectar con múltiples redes y entornos.

Por otro lado, la integración del blockchain con tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y el edge computing abrirá la oportunidad de generar nuevos modelos de negocio en sectores como el industrial, logístico o el anhelo del futuro: las smart cities.

De cara a este futuro prometedor, desde Wavext ya trabajamos en soluciones que combinan la trazabilidad, automatización y la confianza digital.


Ver el informe completo de El Referente