En un mundo cada vez más conectado y exigente, las tecnologías exponenciales marcan el ritmo del cambio. Las organizaciones tradicionales se enfrentan a un desafío crucial: innovar o desaparecer, y aún más, innovar sin perder su esencia. Es aquí donde Wavext Technologies entra en juego, con un enfoque cálido y centrado en el ser humano, acompañando a las empresas a construir una cultura de innovación continua, en la que la persona sea quien la sostenga potenciada por la tecnología, sin imposiciones o dependencias.  

Gisela Ortíz, cofundadora y Directora de Sostenibilidad & Expansión Internacional de Wavext compartió su visión en una entrevista para el canal de YouTube Tinku, sobre cómo las empresas pueden dar el salto a lo exponencial sin renunciar a sus raíces. Su perspectiva fresca y comprometida aborda temas esenciales como el liderazgo humano, la sostenibilidad con retorno y la construcción de relaciones auténticas para una innovación genuina.

Personas primero, tecnología después: la esencia de Wavext

Para Gisela, el verdadero punto de partida de toda innovación no es la tecnología, sino el propósito personal y organizacional. “Es clave trabajar en uno mismo, en la parte de desarrollo personal. Encontrar ese propósito que de verdad te hace pleno”, afirmó con convicción. Esta energía se traduce en una capacidad única para conectar, escuchar y construir relaciones basadas en la confianza, pilares fundamentales en cada proceso de innovación. 

“Desde mi experiencia, la transformación real ocurre cuando se liberan espacios para el error, la curiosidad y la co-creación”, reconoce Gisela. Por ello, Wavext apuesta por un modelo de “resultoría” tecnológica, donde la persona y la empresa están en el centro, ofreciendo soluciones personalizadas que realmente suman. Como Gisela explica, Wavext es “una consultora que utiliza las tecnologías exponenciales descentralizadas para ayudar a las pymes a escalar de forma sostenible”. Su compromiso es generar resultados tangibles y acompañar al cliente hasta el final. 

“Wavext es una consultora que utiliza las tecnologías exponencialesdescentralizadas para ayudar a las pymes a escalar de forma sostenible” A ello se le suma la creencia en el manifiesto de la exponencialidad humana, donde la tecnología es una aliada, no una sustituta. “Debemos usar la tecnología para liberar tiempo, optimizar los procesos y descubrir nuevas vías. La inteligencia artificial debe ser una herramienta que nos acompañe a las personas, nunca que nos sustituya”, recalcó.

Sostenibilidad: innovación que deja huella positiva

La sostenibilidad empresarial es un eje transversal en el modelo de Wavext y fue otro tema central en la entrevista. Gisela invita a cambiar la percepción de la sostenibilidad como un gasto, viéndola como una inversión que genera retorno, tanto cualitativo como cuantitativo. “Empecemos a pensar en la sostenibilidad como una herramienta que proporciona trabajo, reputación, posicionamiento y atracción de consumidores conscientes”, sugiere. 

“Empecemos a pensar en la sostenibilidad como una herramienta que proporciona trabajo, reputación, posicionamiento y atracción de consumidores conscientes” Esta visión pragmática busca un impacto medible, ayudando a reducir la huella de carbono y permitiendo a las empresas escalar con tecnologías sostenibles, cambiando Capex, lo que parece un gasto, por Opex, una inversión que genera retorno, ya sea cualitativo o cuantitativo”, afirmó.  

El valor del networking genuino, clave para transformar

En una era donde todo parece medirse por métricas y retornos, Gisela apuesta firmemente por el networking genuino. “El networking no se trata de monetizar vínculos, sino de construir confianza”, aclara, compartiendo su propia experiencia: “algunos de mis socios fueron antes amigos, o relaciones con valores compartidos. Si no hay confianza, no hay proyecto que dure a largo plazo”. En Wavext, el vínculo a largo plazo con clientes, socios y comunidades es primordial, buscando un crecimiento mutuo. 

“El networking no se trata de monetizar vínculos, sino de construir confianza”  Al final, la innovación no tiene por qué ser ni abrupta ni excluyente. “En Wavext ayudamos a las empresas más tradicionales a confiar en su capacidad de evolucionar, con estrategia, tecnología y propósito”, destacó Gisela. Y concluye con una poderosa afirmación que encapsula la esencia de su visión: “Innovar es posible en cualquier entorno, siempre y cuando tengamos a las personas en el núcleo de nuestra organización”. **Pinchando aquí tienes el enlace al canal de Tinku para ver la entrevista completa **