La nueva economía digital en España ya tiene un motor de arranque: el Kit de Espacios de Datos, anunciado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. 

Con una inversión inicial de 60 millones de euros, este programa no es una simple subvención: es una pieza clave de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (IA) y un catalizador para que empresas y Administraciones Públicas aseguren su soberanía digital, aumenten su competitividad y se conecten a la economía global de datos

¿Por qué es tan importante el Kit de Espacios de Datos? 

El objetivo del Kit es dinamizar el ecosistema de datos en España y facilitar que las organizaciones puedan compartir e intercambiar información de forma segura, interoperable y confiable

Esto significa superar barreras actuales —como la fragmentación tecnológica o la falta de estándares— y abrir la puerta a un círculo virtuoso de innovación, eficiencia y creación de nuevos servicios basados en datos e IA

En otras palabras: el Kit es la llave que permitirá a las empresas españolas posicionarse en la nueva economía de datos europea, alineada con la Estrategia ISBE y con los Data Spaces europeos. 

¿Quiénes pueden acceder al Kit? 

El programa está dirigido a entidades públicas y privadas con actividad económica, así como a Administraciones Públicas con un grado avanzado de madurez digital. 

Sectores estratégicos como: 

  • Salud  
  • Logística y transporte  
  • Industria 4.0  
  • Agricultura inteligente  
  • Servicios financieros  

son los que más se beneficiarán, ya que manejan grandes volúmenes de datos y necesitan interoperabilidad y trazabilidad para competir en el escenario global. 

Financiación y tipos de ayuda 

El programa, gestionado por Red.es, otorga las ayudas bajo un régimen de concurrencia no competitiva (se conceden hasta agotar fondos). 

  • Empresas y entidades privadas/públicas con actividad económica: 

    • Hasta 15.000 € para incorporación parcial. 
    • Hasta 30.000 € para incorporación completa. 
  • Administraciones públicas: 

    • Hasta 25.000 € para incorporación parcial. 
    • Hasta 50.000 € para incorporación completa. 

Los proyectos elegibles se desplegarán en los Espacios de Datos Sectoriales, el Espacio Nacional de Datos de Salud, y otros que se incluyan en la Lista de Confianza definida por la Dirección General del Dato. 

Wavext: tu socio estratégico en la nueva economía de datos 

En Wavext creemos que esta es una oportunidad única para PYMEs y empresas españolas que buscan transformar su modelo de negocio con datos e inteligencia artificial. 

Pero la clave no está solo en la tecnología, sino en la visión estratégica y la ejecución impecable. Aquí es donde aportamos valor con nuestra Resultoría Exponencial

  1. Diagnóstico y elegibilidad: analizamos el nivel de madurez digital de su organización y definimos el tipo de integración más conveniente. 
  2. Gestión de la solicitud: acompañamos en todo el proceso administrativo para maximizar las probabilidades de éxito. 
  3. Plan Director de Integración: diseñamos una hoja de ruta clara para que su empresa monetice los datos y genere valor real del ecosistema. 
  4. Acompañamiento integral: desde la integración técnica hasta la implementación de metodologías para medir impacto, optimizar recursos y garantizar resultados tangibles.  

El momento de actuar es ahora 

El Kit de Espacios de Datos es más que un programa de ayudas: es la base de la nueva economía digital en España y la puerta de entrada a los espacios europeos de datos

En Wavext Technologies estamos listos para convertir esta oportunidad en una ventaja competitiva sostenible para su organización. 

👉 ¿Está su empresa preparada para formar parte de la nueva era de los datos?  Contáctenos y demos juntos el siguiente paso.